miércoles, 29 de abril de 2009

AC DC

AC/DC

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Ac dc)
Artículo bueno Wikipedia:Artículos buenos
AC/DC
Bon Scott (derecha) y Angus Young (izquierda), en Belfast, Irlanda del Norte (agosto de 1979).
Bon Scott (derecha) y Angus Young (izquierda), en Belfast, Irlanda del Norte (agosto de 1979).
Información personal
Origen Sídney, Australia Bandera de Australia
Información artística
Género Hard rock, heavy metal, adult oriented rock, arena rock[1]
Período de actividad 1973presente
Discográfica(s) EMI, Albert Records, Epic Records, Atlantic Records, Atco Records, Elektra Records, Eastwest Records
Artistas relacionados The Easybeats, Dio, Asia
Web
Sitio web www.acdc.com
Miembros
Angus Young
Malcolm Young
Brian Johnson
Cliff Williams
Phil Rudd
Antiguos miembros
Bon Scott
Simon Wright
Chris Slade
Mark Evans
Dave Evans



DESCARGAR DISCOS DISPONIBLES



AC/DC es una banda de hard rock formada en Sydney (Australia) en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.

Desde el principio se hicieron famosas sus actuaciones en directo, gracias en parte al extravagante estilo de su guitarrista principal, Angus Young, siempre vestido con uniforme de colegial en los conciertos. En 1976 se trasladaron a Gran Bretaña, de donde procedían los hermanos Young, e inmediatamente ocuparon los primeros puestos de ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978), a los que siguieron If You Want Blood You've Got It (1978) y el disco Highway to Hell (1979), del que se vendieron millones de copias[cita requerida]. En febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por consumo excesivo de alcohol y fue sustituido por Brian Johnson, quien pertenecía al grupo Geordie.

Aunque llegaron a Gran Bretaña en pleno auge del punk rock, en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público. El álbum Back in Black (1980) alcanzó el primer lugar en la lista de los discos más vendidos del país y los catapultó a Estados Unidos. En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos, aunque sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la década de 1990. En 1993, el sencillo “Big Gun”, que utilizaron para la banda sonora de la película El último gran héroe, de John McTiernan e interpretada por Arnold Schwarzenegger; alcanzó de nuevo las listas de los más vendidos en Gran Bretaña. En 1995, grabaron el disco Ballbreaker y en el 2000 lanzaron Stiff Upper Lip, en el que proclaman su fidelidad al rock más rebelde.

Han vendido más de 150 millones de álbumes en todo el mundo,[2] y de ellos 71 millones han sido vendidos en los Estados Unidos.[3] Back in Black ha vendido aproximadamente 42 millones de unidades en el mundo[4] y 22 millones solo Estados Unidos,[5] De manera que es el 5º álbum de mayor venta de todos los tiempos en los EE.UU y entre los álbumes más vendidos de toda la historia detrás de Thriller en el mundo. Han llegado a ocupar el cuarto puesto en la lista de VH1 "100 Greatest Artists of Hard Rock" (Los 100 mejores artistas de Hard Rock)[6] y ocuparon el 7º puesto en la lista de MTV "Greatest Heavy Metal Band Of All Time" (Las mejores bandas de Heavy Metal de todos los tiempos).[7]

Etimología

Angus y Malcolm Young, pensaron la idea del nombre para la banda, después de ver escrito "AC/DC", en la parte de abajo de la máquina de coser de su hermana, Margaret. AC/DC es la abreviación, en inglés, de "corriente alterna/corriente continua (alternating current/direct current), que indica que un dispositivo eléctrico, puede usarse con ambos tipos de tensión. Los hermanos, sintieron que ese nombre simbolizaba la energía y la potencia de las presentaciones de la banda, y el nombre quedó.[8]

En algunas culturas, "AC/DC" es un término de jerga para la bisexualidad: el grupo ha dicho que no eran conscientes de ello hasta que un taxista le llamara la atención una noche después de un concierto. Algunas figuras religiosas han sugerido que el nombre significa "Anti-Christ/Devil's Child (ren)" (Anticristo/Niños del demonio), "Anti-Christ/Devil Christ" (Anticristo/Cristo diabólico), "Anti Crist/Death to Crist" (Anticristo/Muerte a Cristo), "After Christ/Devil Comes" (Después de Cristo/Viene el demonio) y "Anti Christ/Devil Choice" (Anticristo/Elección del Diablo) Aunque los rumores hayan persistido entre críticos que intentaron decir que era una banda satánica, también cabe destacar que el signo que está en el medio de las dos siglas es un rayo. El grupo negó esas interpretaciones de su nombre, incluso se ha burlado de ellas.[9]

"AC/DC" es pronunciada una letra a la vez ("ey si di si" o bien "a ce de ce"); sin embargo, se les conoce como "Acca Dacca" en Australia. El nombre ha inspirado bandas tributo, incluyendo BC/DC,[10] una banda canadiense; AC/DShe,[11] un grupo femenino de San Francisco, y Hayseed Dixie.

También se ganaron un espacio en el mundo de la informática, cuando se inventó un visor de imágenes llamado "ACDSee", el cual, por la similitud del nombre, no cabe duda que es un homenaje al grupo.[cita requerida]

Historia

Los hermanos Angus, Malcolm y George Young, nacidos en Glasgow, Escocia, se mudaron a Sydney, Australia en mediados de 1963, con la mayor parte de su familia y su mejor amigo en quien se basaron en la mayor parte de sus canciones. George fue el primero en aprender a tocar la guitarra. Comenzó en el grupo The Easybeats, exitosa banda australiana en la década de 1960. En 1969, se convirtieron en la primera banda de rock local en tener éxito internacional con la canción "Friday On My Mind".[12] [13] Malcolm entonces, decidió seguir los pasos de George, tocando en la banda galesa The Velvet Underground (no se debe confundir con la banda neoyorquina Velvet Underground).[14]

Primeros años

En noviembre de 1973, Malcolm y Angus Young formaron AC/DC y reclutaron al bajista Larry Van Kriedt, al cantante Dave Evans y al batería Colin Burgess ex-Master's Apprentices.[15] El grupo tocó su primer concierto en un club llamado "Chequers", en Sydney en el Año Nuevo de 1973.[16] Más tarde firmaron para Albert Productions de EMI de Australia y Nueva Zelanda. Al principio, la formación del grupo cambió a menudo: Colin Burgess fue el primer miembro despedido y varios bajistas y bateristas pasaron por la banda durante el siguiente año. (ver lista de miembros de AC/DC)

Para entonces, Angus Young había adoptado su característico uniforme escolar; siguiendo una idea de su hermana Margaret. El uniforme original era, según dicen, de su escuela secundaria, "Ashfield Boys High School", de Sydney. Angus había probado con otros trajes, como Spiderman, El Zorro, un gorila y una parodia de Superman, llamada Super-Ang.[14] De hecho, en sus primeros días, la mayoría de los miembros de la banda se vestían de forma glam, pero abandonaron ese estilo, cuando descubrieron que otro grupo (Skyhooks) hacía lo mismo en sus presentaciones.

Los hermanos decidieron que Evans no era un representante conveniente para el grupo, ya que les parecía más un rockero glam como Gary Glitter.[17] En esa etapa, Evans fue sustituido de vez en cuando por el primer manager de la banda, Dennis Laughlin; quien era el cantante de Sherbet, antes de que Daryl Braithwaite se les uniese. Evans tenía problemas personales con Laughlin, lo que también contribuyó al rechazo de la banda hacia Evans.[17] Mientras tanto, Ronald Belford "Bon" Scott, un cantante experimentado y amigo de George Young, mostró interés por cantar con ellos.

La era Bon Scott (1974–1980)

En septiembre de 1974, Bon Scott reemplazó a Dave Evans. Hasta entonces, el grupo solo había grabado un single con Evans "Can I Sit Next to You" / "Rockin' in the Parlour". "Can I Sit Next to You" luego se se re-grabó con Bon Scott en la voz, bajo el título "Can I Sit Next to You Girl".

En enero de 1975, grabaron su primer álbum (aunque sólo para Australia), llamado High Voltage. Tomó diez días,[18] y está basado en canciones instrumentales escritas por los hermanos Young, con letras escritas por Scott. Al cabo de unos pocos meses, la formación se estabilizó: Scott, los hermanos Young, el bajista Mark Evans y el baterísta Phil Rudd. Más tarde, ese mismo año, editaron el single "It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll)", que se convirtió en su himno.[19] Este tema, se incluye en su segundo álbum T.N.T., que se publicó sólo en Australia y Nueva Zelanda. En el álbum aparece otra clásica canción, "High Voltage".

Éxito internacional (1976–1978)

En 1976, firmaron un contrato internacional con "Atlantic Records" y comenzaron una gira europea, con la que ganaron una valiosa experiencia, tocando junto a grandes del hard rock, como Kiss, Aerosmith, Styx, Blue Öyster Cult y Cheap Trick.[18]

El grupo realizó otros dos discos en Australia: High voltage (1975) y Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976). El material de ambos sirvió para elaborar el High Voltage para Estados Unidos. En otoño de 1977, publicaron Let There Be Rock. Al año siguiente, se incorporó Cliff Williams, en el disco Powerage. Todos esos álbumes fueron producidos por Vanda y George Young. El ambiente de sus conciertos se refleja en If you want blood, you've got it. AC/DC se fue de gira con artistas como Alice Cooper, Rush, Aerosmith, Ted Nugent, Boston, Black Sabbath, Cheap Trick, Heart, Scorpions, Molly Hatchet, Ronnie Montrose, Nazareth, UFO, Journey, Foreigner, Van Halen, Styx, Blue Öyster Cult, Alvin Lee, Rainbow, Savoy Brown, REO Speedwagon, The Doobie Brothers, Thin Lizzy y The Who.

Éxito en Estados Unidos (1977–1979)

Lo que realmente les abrió las puertas al éxito, fue Highway to Hell (1979), producido por Mutt Lange, para muchos su mejor álbum y que alcanzó el puesto número 17 en las listas estadounidenses y el número 8º, en las británicas; fue el primero de sus trabajos en conseguir un millón de copias vendidas y figura en la lista de los 500 álbumes indispensables, elaborada por la revista Rolling Stone. El tema principal del LP, la canción Highway to Hell, acabaría convirtiéndose para muchos en todo un himno del rock and roll, de finales de los 70's.

Muerte de Bon Scott (1980)

La tumba de Bon Scott.

Cuando todo parecía ir muy bien (tenían éxito de ventas en Europa y los Estados Unidos), la desgracia les cayó una noche en la que estaban parando en Londres. Ese 19 de febrero de 1980 perdieron a su vocalista. La causa de su fallecimiento fue una intoxicación etílica.[20] Scott bebió de más en un club nocturno de Londres llamado "MusicMachine" (mejor conocido como "Camden Palace", y luego renombrado como "The KOKO"). Su íntimo amigo Alistair Kinnear lo llevó a descansar en su automóvil, estacionado frente al número 67 de Overhill Road en East Dulwich, en la zona sur de la ciudad. A la mañana siguiente, Kinnear llevó a Scott al hospital King's College en Camberwell, donde fue declarado muerto por intoxicación etílica. Aunque la tradición oral dice que se ahogó con su propio vomito, lo que fue desmentido por el mismo Kinear años después en una revista de rock la cual figura su nombre en la biografía de AC/DC escrita por Susan Massino.[20]

La familia de Scott despidió sus restos en el cementerio de Fremantle, (Perth), el lugar a donde habían emigrado durante la infancia de Bon.[21]

La era de Brian Johnson

Brian Johnson en un concierto en Tacoma, 2008.

Tras la muerte de Bon Scott, la banda se planteó continuar, y finalmente reclutaron al inglés Brian Johnson, el cual provenía del popular grupo británico Geordie y de quien se dice, era el vocalista preferido de Scott. Johnson se encontraba sin grupo y estaba considerando si iba a continuar en el mundo de la música. Sin embargo, aceptó el reto y entró con el resto del grupo a grabar lo que sería uno de los grandes discos de los años 1980: Back in Black, dedicado a Bon Scott; bajo la producción de Mutt Lange. Las cifras alcanzadas por ese álbum son muy notables: en Estados Unidos, encabezó la lista de ventas durante cinco semanas y se mantuvo durante otras veinte en el Top 10 (estuvo en total durante 131 semanas en el Top 40). Transcurrido un año, había rebasado los 5 millones de ventas en aquel país y, hasta la fecha, la RIAA certifica 22 álbumes de platino para Back in Black, lo que viene a ser más de 22 millones de copias vendidas en los EE.UU. Se estima que vendieron más de 40 millones de copias de ese LP, figurando en la lista de los más vendidos de la historia, después de Thriller de Michael Jackson, lanzado un par de años más adelante.[22]

El éxito de Back in Black disparó las ventas de todos sus álbumes anteriores, desatando una "fiebre" por AC/DC. Aprovechando el impulso, el disco Dirty Deeds Done Dirt Cheap fue reeditado en marzo de 1981 en los EE.UU. (donde no había sido publicado en su primer lanzamiento, en 1976). Permaneció 55 semanas en la lista de los 40 más vendidos y obtuvo en el 2001 su sexto disco de platino. Asimismo, todos los anteriores discos del grupo superaron el millón de copias en julio del mismo año. En noviembre de 1981, se publicó For Those About To Rock: We Salute You, que sacaría a relucir el éxito con el mismo nombre. Al igual que los dos álbumes anteriores, fue producido por Mutt Langue. Recibió una buena acogida entre los fans, pero no en la crítica. Obtuvo también buenas cifras de ventas, con un millón de copias vendidas en su primera semana y, en 2001, confirmó su cuarto álbum de platino en los EE.UU.

La llegada de Wright y el descenso comercial (1983-1987)

Ticket para concierto de AC/DC en San Antonio, Texas, 1983.

En mayo de 1983, el batería Phil Rudd fue sustituido por Simon Wright; los motivos no se aclararon del todo y se rumoreó que había tenido una pelea con Malcolm a causa de sus problemas con el alcohol. Tras ese relevo, en agosto vería la luz un nuevo LP: Flick of the Switch, el primer disco producido por Angus y Malcolm. El álbum hizo decaer el status comercial del grupo muy significativamente, aunque se considera exitosa la muy rockera canción, Flick of the Switch. En octubre de 1984, editaron 74 Jailbreak un mini-LP con varias canciones inéditas y que conmemoraba sus diez años de existencia. En junio de 1985, apareció Fly On the Wall, también producido por los hermanos Young y considerado por algunos, como su peor disco.

En mayo de 1986, publicaron Who Made Who, el primer recopilatorio de AC/DC, realizado especialmente para la película de Stephen King La Rebelión de las Máquinas ("Maximum Overdrive"), y que obtuvo ventas bastante buenas. Este disco resucitó temas como "You Shook Me All Night Long" y "Ride On".

Popularidad Renovada (1988–1997)

Angus Young con Campino, cantante de la banda de punk rock Die Toten Hosen, en 2001.

En enero de 1988, volvieron con Blow Up Your Video, producido por Harry Vanda y George Young. Durante la gira de 1988, por causas personales, Malcolm Young fue sustituido por su sobrino Stevie Young (solo le sustituiría durante esa gira americana). En noviembre de 1989, Simon Wright abandonó temporalmente el grupo para incorporarse a Dio, y grabar el respectivo álbum de esa banda, Lock up the Wolves. Fue reemplazado por Chrish Slade. Para ese tiempo, Johnson no estaba disponible, ya que estaba arreglando los asuntos de su divorcio. Así que, los hermanos Young, escribieron todos los temas para su próximo álbum.

Con The Razors Edge (1990), producido por Bruce Fairbairn, volvieron, casi 10 años después de su primer gran éxito, a lo más alto de las listas de ventas (77 semanas en la lista de los 40 de EE.UU. y 5 millones de copias vendidas hasta la actualidad), lanzados por el éxito Thunderstruck.

En 1993, lanzaron el single Big Gun, para la banda sonora de la película El Último Gran Héroe (Last Action Hero), protagonizada por Arnold Schwarzenegger, quien también saldría en el videoclip.

En el verano de 1994, vuelve Phil Rudd a la batería, tras su reencuentro con el grupo después de un concierto. Malcolm le perdonó y le pidió que volviera. En otoño de 1995, publicaron Ballbreaker, producido por Rick Rubin, el cual entró en las listas en el número 4 y vendió un millón de copias en los primeros seis meses con su single Hard As a Rock.

Eventos recientes (2000-presente)

Calle en su honor nombrada "ACDC Lane", en Melbourne.

Stiff Upper Lip le siguió a principios del 2000. Con ese álbum, volvieron a los sonidos que más les influenciaron durante su juventud.

Desde el 22 de marzo de 2000, AC/DC tiene una calle en Leganés (Madrid) llamada "Calle de AC/DC", a cuya inauguración asistieron Malcolm y Angus con gran expectación de público y fans. El mismo día de la inauguración, la placa fue robada y repuesta a las dos horas. Tres días después, fue robada de nuevo. Y posteriormente, fue incontable el número de veces que ha sido sustraída. Ante esa situación, el Ayuntamiento de Leganés decidió sacar las placas a la venta, para satisfacer las ansias de los fans. Esta anécdota fue expuesta en la película española Isi/Disi. Amor a lo bestia dirigida por Chema de la Peña y protagonizada por Santiago Segura y Florentino Fernández.

Sus éxitos como el single "You Shook Me All Night Long", han sido inerpretados por grandes personalidades del mundo de la música, como Céline Dion & Anastacia en el especial de "Divas Live Las Vegas". Curiosamente la versión de "You Shook Me All Night Long" de Céline Dion fue elegido por la revista inglesa Total Guitar en el 2008 como la peor versión del Mundo.[23]

En 2003, AC/DC fue inducido al Rock & Roll Hall of Fame. En octubre de 2004, la ciudad de Melbourne también les rindió honores con una calle, la ACDC Lane, al aprobar el Ayuntamiento la sustitución del nombre anterior, Corporation Lane. Inscribieron "ACDC" porque la normativa de la ciudad no permite usar determinados símbolos como la barra "/" en los nombres de sus calles.

En 2005, se lanzó el dualDisc de Back in Black y el DVD Family Jewels, una recopilación de sus vídeos desde 1973 hasta 1990. En 2006, se editó un libro con la historia de la banda, llamado "Let There Be Rock: The Story of AC/DC", escrito por la periodista Susan Masino.

En octubre de 2007, salió a la venta el nuevo DVD Box-Set, titulado "Plug Me in", en versión sencilla (dos DVD) y "de coleccionista" (tres DVD), con gran cantidad de material inédito y desconocido, incluso por los coleccionistas.

AC/DC en un concierto en Tacoma, 2008.

En 2008, la banda ha estado grabando en los Warehouse Studios, donde ya registraron su antecesor Stiff Upper Lip, lo que sería su nuevo disco con Brendan O'Brien a la producción titulado Black Ice, a la venta desde el 20 de octubre de 2008. El primer single del disco vio la luz el 28 de agosto con el título "Rock 'N Roll Train". El grupo grabó el día 15 de agosto el videoclip de su single "Rock 'N Roll Train" en el centro de Londres. El videoclip vio la luz en el mes de septiembre de 2008. En Wrestlemania 25, los temas “Shoot to Thrill” y “War Machine” fueron usados para el evento, aunque se usó más el primero.

Miembros [editar]

Artículo principal: Miembros de AC/DC

Miembros actuales

Miembros anteriores

Cronología

Discografía

Artículo principal: Discografía de AC/DC

Álbumes de estudio

Título Fecha de lanzamiento Discográfica RIAA (U.S.A)[5]
Jailbreak (Aus.) Maqueta 1974
High Voltage (Aus.) Febrero de 1975 Albert Productions
T.N.T. (Aus.) Diciembre de 1975 Albert
High Voltage Mayo de 1976 Atlantic Records 3 millones
Dirty Deeds Done Dirt Cheap Dic.1976 Eu /Abr. 1981 US Atlantic Records 6 millones
Let There Be Rock Octubre de 1977 Atlantic Records 2 millones
Powerage Abril de 1978 Atlantic Records 1 millón
Highway to Hell Julio de 1979 Atlantic Records 7 millones
Back in Black Julio de 1980 Atlantic Records 42 millones
For Those About to Rock Noviembre de 1981 Atlantic Records 4 millones
Flick of the Switch Agosto de 1983 Atlantic Records 1 millón
'74 Jailbreak Agosto de 1984 Atco Records 1 millón
Fly on the Wall Julio de 1985 Atlantic Records 1 millón
Who Made Who Mayo de 1986 Atlantic Records 5 millones
Blow Up Your Video Febrero de 1988 Epic Records 1 millón
The Razors Edge Septiembre de 1990 Atlantic Records 5 millones
Ballbreaker Septiembre de 1995 Elektra Records 2 millones
Stiff Upper Lip Febrero de 2000 EMI 1 millón
Black Ice Octubre de 2008 Sony 10,3 millones

Referencias

Notas

  1. Stephen Thomas Erlewine. «AC/DC» (en inglés). Allmusic. Consultado el 17 de marzo de 2009.
  2. «AC/DC decides to join information Highway to Hell», CBC.ca, 2007-08-02. Consultado el 2007-08-16.
  3. «Top Selling Artists». Recording Industry Association of America. Consultado el 2008-08-02.
  4. «Record Breakers and Trivia: Albums». EveryHit. Consultado el 2007-08-16.
  5. a b «Top 100 Albums». Recording Industry Association of America. Consultado el 2008-08-02.
  6. «100 Greatest artists of hard rock» (en inglés). VH1. Archivado desde el original, el 17/11/2007. Consultado el 2 de agosto de 2008.
  7. «The Greatest Metal Bands Of All Time». MTV. Consultado el 2008-08-02.
  8. «Origen del nombre AC/DC». Consultado el 2 de enero, 2008.
  9. «AC/DC Biography». Consultado el 2 de enero, 2008.
  10. «BC/DC Sitio web Oficial». Consultado el 2 de enero, 2008.
  11. «AC/DShe Sitio web Oficial». Consultado el 2 de enero, 2008.
  12. Baker, Glenn A.. «History of Albert Music». Albert Music. Consultado el 2008-08-02.
  13. «"Friday on my Mind" by The Easybeats». Songfacts. Consultado el 2 de enero,2008.
  14. a b Walker, Clinton (2001). Highway to Hell: The Life and Times of AC/DC Legend Bon Scott, pp. 128–133. ISBN 1-891241-13-3.
  15. «Rock Snaps». Australian Broadcasting Corporation. Consultado el 2 de enero,2008.
  16. «Long Way to the Top». Australian Broadcasting Corporation. Consultado el 2 de enero,2008.
  17. a b Stenning, Paul; Rob Johnstone (November de 2005). AC/DC - Two Sides to Every Glory. Chrome Dreams, pp. 32–34. ISBN 1-84240-308-7.
  18. a b «Timeline». AC/DC official website. Consultado el 2 de enero, 2008.
  19. Boulton, Martin. «Laneway to the top for AC/DC», The Age, 2004-09-10. Consultado el 2008-08-02.
  20. a b Jinman, Richard. «25 years on, AC/DC fans recall how wild rocker met his end», The Guardian, 2005-02-19. Consultado el 2008-08-02.
  21. «Bon's Highway leads to the National Trust». Metropolitan Cemeteries Board (2006-02-15). Consultado el 2007-12-09.
  22. «RIAA Gold and Platinum, Top 100 Albums». RIAA Web. Consultado el 23-mar-08.
  23. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7470000/7470714.stm.

Bibliografía

Enlaces externos




Fuente: Wikipedia



miércoles, 15 de abril de 2009

CRISTIAN CASTRO

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cristian Castro
Cristian Castro en concierto en el Casino Resort de Chumash en Santa Ynez, California, el 29 de junio de 2006.
Cristian Castro en concierto en el Casino Resort de Chumash en Santa Ynez, California, el 29 de junio de 2006.
Información general
Personal
Nombre
Cristian Sáenz Castro
Nacimiento
8 de diciembre de 1974 (34 años)
Origen
Bandera de México México, Ciudad de México
Cónyuge(s)
Gabriela Bo (2003-2004)
Valeria Lieberman
Hijo(s)
Simone, Mikhail Zaratustra
Ocupación(es)
Solista y compositor
Artística
Alias
El gallito feliz
Género
Pop latino, bolero, balada
Instrumento(s)
Guitarra ( en ocasiones )
Período de actividad
1992—presente
Discográfica(s)
Fonovisa(1992-1996)
BMG (1997-2001)
Universal Music (hasta ahora)
Web
Sitio web
www.christiancastro.net
Miembros
http://myspace.com/cristianfans

Christian Sáenz Castro (n. 8 de diciembre de 1974, Ciudad de México), mejor conocido como Cristian Castro, es un cantante mexicano. Es hijo de los actores Verónica Castro y Manuel Valdés, "El Loco", (hermano del también cómico Germán Valdés [Tin Tán] y Ramón Valdés, que personificó a Don Ramón en el programa El Chavo del Ocho).

Se inició en el ambiente artístico al lado de su madre en la telenovela El derecho de nacer. Continuó con la obra Mame con Silvia Pinal y dos telenovelas. A los dieciocho años graba su primer disco Agua Nueva (1992). Éste disco fue un gran éxito en ventas y difusión radial.

En 1998 participó en la banda sonora de la versión en español de la película de Disney, Mulan, con 2 canciones (Tu Corazón y Hombres fuertes de acción serán hoy).


DESCARGAR DISCOS DISPONIBLES


Vida personal [editar]

Fue uno de los solteros codiciados de la farándula. Dotado de un registro de voz muy amplio, interpreta canciones del género POP Latino, Baladas y Melódicas, en forma singular y con fama internacional, pero siempre con humildad, reconoce y agradece cada vez que se da la oportunidad a quienes hacen posible que su condición lírica pueda desplegarse, A Kike Santander, (Colombiano), Amigo de la familia desde su niñez y compositor de la mayoría de sus éxitos a quien el llama "Mi creador", ya que junto a su madre incentivaron su pasión por la música desde aquel famoso "Gallito Feliz",Cristian cree que él sin las magníficas obras que le ha creado para representar, no tendría el acercamiento internacional y la forma de llegar a tanto público diverso, es realmente orgullo lo que lo une tanto a Kike, como a Gustavo Santander, quien en ocasiones, alternan sus composiciones realizando música y letra en forma individual.Entre otros para destacar, como él lo llama "El Bebe" Ariel Giménez, dará a luz El Túnel del Tiempo el próximo año junto a Christian, quien si bien ha aportado en menor medida composiciones para el artista, son de su gusto exclusivo, asegura sentirlas en forma profunda, obras realmente de un contenido romántico casi extremo, creó canciones como Yo Quería, Lloviendo estrellas, Cupido, etc, comenzando su carrera junto a Cristian bajo seudónimos que ocultaban su autoría por el perfil bajo que marca su estilo y la característica singular de la "no popularidad" que refiere el cantante, posee su compositor, y amigo personal, Ariel "Bebe" Giménez, nacido en Argentina, Distrito Federal, el 13 de abril de 1974, destacado como prodigio y becado por el conservatorio Nacional Argentino, concluye sus estudios en la ciudad de México, donde comienzan sus exitosas composiciones, Christian Castro, cuenta también, que el bautismo de su alias fue creado por el,"Hemos nacido el mismo año, es más, soy más chico que él por 8 meses y parezco su padre, cuenta riendo, el tiempo no pasa por su aspecto exterior, pero su interior parece tener una experiencia de amor acumulada de siglos....." refiere Cristian admirando el talento del Argentino, que en su país, no posee trascendencia en el ámbito musical sino que se desempeña en una cadena de Kioscos,(KIOSCO CITY) y esta vinculado por rumores, sentimentalmente con modelos locales, Nicole Newman y Luciana Salazar, sin saber a ciencia cierta, quien lo corresponde, según fuentes recientes de información del fanclub local, en el distrito federal Argentino, donde Christian lo visitará seguramente como cada vez que arriba a su país nativo.Cristian Castro o CHristian castro, como se lo denominára comercialmente, en su vida personal, las cosas tuvieron sus idas y vueltas, se casó por primera vez en el año 2003 con la paraguaya Gabriela Bo, hija de una acaudalada familia. Este matrimonio duró poco más de un año. Se divorcia en julio de 2004 en Miami.

Poco después se reconcilia con su anterior novia, la argentina Valeria Lieberman, licenciada en Derecho en su país. La pareja se casó al poco tiempo de reencontrarse. El 16 de junio de 2005 nace su primera hija, Simone, en Miami, donde reside la pareja. A fines de 2007 les nace un varón que se llama Mikhail Zaratustra.

Después de su matrimonio con Valeria, se produjo un distanciamiento familiar, específicamente con su madre Verónica Castro. La controversia llegó al ojo público. El cantante ha expresado últimamente su deseo de reconciliarse con su madre, su abuela y su hermano menor.

En agosto de 2007, demanda el divorcio a su esposa Valeria Lieberman, pero se retracta casi inmediatamente, alegando que lo hizo sólo por haber estado pasando por momentos difíciles en su vida matrimonial.

Según medios mexicanos, Christian Castro estaría pensando seriamente en casarse con la ex Miss Perú, y ex pareja de Rómulo León Alegría, Ingrid Irribarren.

Voz [editar]

testitura: conjunto de notas que un cantante es capaz de emitir fácil y naturalmente sin necesidad de esfuerzo.

  • Tipo de voz: tenor ligero (tesitura)
  • Nota más alta: G#5 ("Tu Corazón" del OST de "Mulán")
  • Nota más baja: (editando)
  • Registro vocal: 3.5 octavas

Registro bajo regular, buen registro medio, facilidad para falsetto (no confundir con voz de cabeza). Su técnica vocal le permite utilizar todo el registro de cabeza logrando agudos potentes. Sus canciones siempre han estado dotadas de armonías muy agudas y con escalas. Cristian puede explotar toda su voz de cabeza aunque muchos críticos tienden a confundir esas notas con falsetto, algo incierto pues la voz del cantante siempre ha confundido a todos respecto al registro que utiliza en ciertas notas. La voz mixta entre su registro de cabeza y el de falsete podría ser la respuesta a esta incógnita.

Cristian Castro suele ser comparado con Luis Miguel, debido a la tesitura y al timbre de voz similar que los dos poseen. La gran diferencia es que Luis Miguel posiblemente debido a la edad, ha pasado de ser tenor ligero a tenor lírico, lo cual hace que su registro vocal se reduzca en los agudos pero sea mejor en los graves. Se ha dicho también que Cristian ha tratado de imitar a Luis Miguel y que por eso saturaba sus canciones de notas altas para, de cierta manera demostrar que podía ser igual o mejor que él. Sumado a esta controversia está quienes dudan de la voz de Cristian y afirman que sus agudos son "fabricados" en el estudio. A pesar de que en sus presentaciones en vivo ha logrado emitir varias de las notas altas que canta en sus discos han sido muchas las veces también que no lo ha logrado y su performance simplemente pasó desapercibida.

Cabe resaltar que Cristian puede cantar en el límite entre el registro de pecho y de cabeza. Se diferencia de los demás en su constante uso de este último. Técnicamente, se caracteriza por su precisión en el fraseo, uso de arpegios y su control de la respiración.

También se le compara con el cantante español David Bisbal quien posee una tesitura de tenor lírico-ligero pero que, según algunos, no logra cantar en la tesitura de Cristian Castro, que se supone es más aguda que la de Bisbal.

Películas [editar]

Telenovelas [editar]

Discografía [editar]

Sencillos[1] [editar]

  • No Podrás
  • Solo Dame una Noche
  • Diez Mil Lágrimas
  • Agua Nueva
  • Para Ti
  • Nunca Voy a Olvidarte
  • Por Amor a Ti
  • Es Mejor Así
  • Mañana
  • Azul Gris
  • Con Tu Amor
  • Vuelveme a Querer
  • Morelia
  • Amarte a Ti
  • Esperándote
  • Amor
  • No Puedo Arrancarte de Mi
  • Una y Mil Veces
  • Lo Mejor de Mi
  • Si Tu Me Amaras
  • Lloran Las Rosas
  • Después de Ti...¿Qué?
  • Volver a Amar
  • Angel
  • Mi Vida Sin Tu Amor
  • Por Amarte Así
  • Alguna Vez
  • Yo Quería
  • Lloviendo Estrellas
  • Azul
  • Con Ella
  • Cuando Me Miras Así
  • No Hace Falta
  • Te Llamé
  • Te Buscaría
  • Una Cancíon Para Ti
  • Amor Eterno
  • Sin Tu Amor
  • Tu Retirada
  • Te Sigo Queriendo
  • Este loco que te mira (Escrita por Gian Marco)
  • No Me Digas
  • El Culpable Soy Yo

Duetos [editar]

Referencias [editar]

Enlaces externos [editar]




Fuente: Wikipedia